San Salvador,
septiembre de 2018.
Cuando llega uno a El Salvador,
el calor humano y la temperatura ambiente cambia radicalmente los Cheros como
les llamamos los Chapines…son diferentes, amables, frescos y sobre todo
carismáticos, fuimos guiados por dos vecinos de San Salvador para llegar a
CIFCO, lugar donde se llevaría a cabo el
mejor evento abierto al que he podido asistir.
Llegamos a tiempo para la
inscripción, los atletas de Guatemala habían llegado más o menos a las 11:00
horas, unos con uniforme que los identificaba como representantes de su país.
A las 15:00 horas en punto,
inicio el evento el salón estaba a reventar, mientras a fuera había una
temperatura de 28 grados. Adentro era cálido el aire acondicionado daba un aire
de frescura y confianza a los atletas. Al fondo unos cadetes de la Escuela Militar
de El Salvador con uniforme de gala. Uno de los aspectos más relevantes fue el
ingreso del pabellón nacional. El organizador pidió que todos los atletas en trusa,
pantaloneta y las chicas en su traje de competencia salieran al escenario. Una
escena digna de portada de revista. 210 atletas, al frente de 800 personas como
publico dispuestos a dejar lo mejor en un escenario digno de competencias
mundiales.
Así inicio un evento
caracterizado por una palabra “Respaldo” William Ochoa, ha logrado lo que no
tienen ni las entidades legales como las federaciones o como las pseudo
asociaciones que deberían de velar por el bienestar de los atletas y buscar la
capacitación constante o el que los atletas tengan una visión más allá al tener
contacto con rivales de otro país y conocer a atletas PRO.
El Ochoa Classic no es un evento
más, es el evento de las personas que realmente aman el Fisicoculturismo,
personas que se dieron a la tarea de dar su nombre o marca a un evento que
tiene mucho futuro, William de la mano de Betti de Ochoa y con la bendición de
Dios han logrado vencer la adversidad, tocar puertas, lograr que te las abran y
hacer un buen evento no es fácil, requiere de tiempo, pasión y espíritu de
servicio.
El evento duró más de 10 horas
maratónico en verdad pero el juez principal Alejandro Santos fue muy claro en
decir, “lo tuvimos que hacer así porque todos los atletas merecen subir a esa
tarima y ser observados, es un trabajo de meses y estamos satisfechos de que
este evento se realizara con total transparencia”
La calidad de los atletas…pues
había de todos desde atletas que tenían, ginecomastia, acné pero en su mayoría,
eran atletas que habían hecho muy bien las cosas, la calidad era superior a
cualquier evento que ustedes su pudieron imaginar en Guatemala. Donde había más
y mejor preparación fue en las categorías Men’s Phisique y Físico clásico,
donde claro la calidad muscular y presentación era digna de admirar.
El Ochoa Classic, es una muestra
de que cuando se quiere hacer las cosas bien y se tiene buena voluntad se
puede, yo quisiera que los presidentes de federación voltearan a ver, se
bajaran de sus tres ladrillos en los cuales viven subidos viendo a todos sobre
el hombro y se pongan a trabajar, va ellos no…pues, que se pongan a crear
políticas o mecanismos para conseguir patrocinadores, el problema es que en
ellos recae el “Juego Limpio” e
independientemente si así es o no, si yo soy un atleta, que hace dieta,
entrena, tiene para sus suplementos, tiene para costearse un viaje y para
llegar en excelente condición, o para pagarse un verdadero asesor o preparador
para eventos, se verá seducido y sucumbirá ante un evento como el Ochoa
Classic.
En Centroamérica las federaciones
no son mas que unos entes que buscan el beneficio de algunos directivos como
viajar, beber y comer a costillas de los impuestos de otros y sobre todo, que
los atletas les rindan pleitesía.
El Ochoa Classic por mucho supera
a todos los eventos federados y no federados, quizás porque William es un
atleta que ha vivido en carne propia discriminación y persecución puso cuidado en
cada detalle, hizo sentir a cada atleta como una estrella y sobre todo a todos
nos saludo y nos dijo GRACIAS. Una palabra que muchos de los que hoy se dicen líderes
han perdido, discutiendo quien vende más, quien tiene un mejor Team.
Al final para reflexionar. De
nada sirve que los atletas vendan diferentes marcas, al final detrás del
escenario y en la tarima todos eran una selección, sin entrenador, sin mística,
pero sin con deseo y pasión, con entusiasmo, algo que nunca se apagara para
dolor de algunas federaciones.
Nos vemos en el 2019. Estará buenísimo.
Se los puedo asegurar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario